X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Estrategia catalana del digestato y el Plan de acción 2024-2030

Cataluña impulsa la valorización del digestato como biofertilizante para fortalecer la economía circular agraria y reducir el impacto ambiental.

22 abril 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Govern de la Generalitat ha aprobado la Estrategia catalana del digestato y el Plan de acción 2024-2030, con el objetivo de asegurar una gestión sostenible de este subproducto generado en la digestión anaerobia de residuos orgánicos y deyecciones ganaderas, y fomentar su valorización en forma de productos con valor añadido, especialmente biofertilizantes.

El documento incluye 36 medidas y 55 acciones orientadas a superar barreras legales, económicas, tecnológicas, ambientales y sociales que actualmente dificultan la valorización del digestato en Cataluña. Entre los objetivos clave, se busca reducir el impacto ambiental de los residuos orgánicos, generar nuevos modelos de negocio basados en el tratamiento del digestato, y profesionalizar la cadena de valor mediante formación y difusión del conocimiento entre todos los actores implicados.

La estrategia considera el digestato principalmente como fertilizante agrícola, aunque también contempla su tratamiento para obtener productos derivados como compost, digestato deshidratado, sulfato amónico, estruvita, fertilizante líquido concentrado o, incluso, agua para riego. Se pretende así incrementar la demanda y competitividad de los fertilizantes orgánicos en el mercado, estructurando mejor la cadena de valor del sector.

Además, el plan busca establecer un marco político y legal que favorezca la inversión en tecnologías de tratamiento del digestato, reduzca costos operativos, e impulse la innovación tecnológica en este ámbito.

Esta estrategia complementa la Estrategia catalana del biogás y su correspondiente plan de acción, situando al digestato como un eje clave de la bioeconomía circular. Se alinea también con los objetivos del Plan de Gobierno en materia de transición energética y descarbonización, que contempla alcanzar un 50 % de autonomía eléctrica con fuentes renovables para 2030, y la promoción de nuevos biopolígonos y plantas de biogás en zonas rurales.

09 de abril de 2025 | Ruralcat | https://ruralcat.gencat.cat

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados